Ukelele Barítono: historia, características, cómo tocar y más

El ukelele barítono es una variante del ukelele que tiene un sonido único y diferente al del ukelele tradicional. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este instrumento, desde su historia o sus características hasta cómo tocarlo.

Historia del Ukelele Barítono

El ukelele barítono es la variante más grande de los ukeleles. Fue creado en la década de 1940 por el fabricante de guitarras y ukeleles Mario Maccaferri. Fue diseñado para ofrecer una opción más grande para aquellos que buscan un sonido más grave y profundo. También fue creado para atraer a los guitarristas que querían aprender a tocar el ukelele sin tener que aprender una nueva afinación.

Este ukulele se afinó originalmente en DGBE, lo que significa que tiene la misma afinación que las cuatro cuerdas más graves de una guitarra. Esta afinación es diferente de la afinación más común, que es GCEA. La afinación en DGBE también se conoce como afinación de Chicago.

Características del Ukelele Barítono

El ukelele barítono tiene una longitud total de alrededor de 76 centímetros y una escala de alrededor de 51 centímetros. Es la variante más grande de los ukeleles, con cuatro cuerdas que están afinadas en DGBE. La afinación de este instrumento lo hace ideal para tocar música en tonalidades más bajas y también lo hace popular entre los guitarristas que buscan un sonido más suave.

El cuerpo de este ukelele generalmente está hecho de madera, que puede ser de koa, caoba, cedro, palisandro, entre otros tipos de madera. La elección de la madera afecta el tono y la calidad del sonido que produce.

TamañoMás grande que otras variantes de ukelele
AfinaciónAfinado en DGBE, como las cuatro cuerdas más graves de una guitarra
SonidoMás grave y profundo que el ukelele tradicional
VersatilidadPuede ser afinado en otras afinaciones
PortabilidadFácil de transportar

Cómo tocar el Ukelele Barítono

Si eres nuevo en la música y no sabes cómo tocar la guitarra, también puedes aprender a tocar el ukelele barítono, hay muchos artículos y recursos en línea que te ayudarán hacerlo. Una de las ventajas de aprender a tocar este instrumento es que hay muchas canciones disponibles que se pueden tocar con él.

Aunque puede parecer un instrumento complicado de tocar al principio, con práctica y paciencia, cualquier persona puede aprender a tocarlo.

1. Comprender la afinación

Lo primero que hay que hacer para tocar el ukelele barítono es entender su afinación. Este instrumento se afina en DGBE, lo que significa que la cuerda más aguda está en la parte inferior y la más grave en la parte superior. A diferencia de otras variantes del ukelele, la afinación del ukelele barítono es similar a la de las cuatro cuerdas más graves de una guitarra.

2. Aprender los acordes

Después de entender la afinación, lo siguiente es aprender los acordes. Los acordes son una combinación de notas que se tocan juntas y se utilizan para crear la melodía de una canción. Hay muchos acordes diferentes que se pueden tocar en el ukelele barítono, pero los acordes básicos son los mismos que los del ukelele soprano, ukelele concierto y tenor. Algunos de los acordes más comunes son Do Mayor, Sol Mayor, La Mayor, Mi menor y Re Mayor.

3. Practicar la técnica de rasgueo

La técnica de rasgueo es fundamental para tocar el ukelele barítono. La técnica consiste en hacer movimientos de arriba hacia abajo con la mano derecha, usando las uñas de los dedos para rasguear las cuerdas. La velocidad y el patrón de rasgueo varían dependiendo de la canción y del estilo musical que se quiera tocar.

4. Aprender canciones sencillas

Una vez que se dominan los acordes y la técnica de rasgueo, es hora de empezar a tocar canciones sencillas. Se pueden encontrar muchas canciones fáciles en línea, y es importante elegir canciones que se adapten a su nivel de habilidad. Algunas canciones populares para principiantes incluyen «La Bamba», «Feliz Navidad», «Jingle Bells» y «You Are My Sunshine».

5. Tomar clases o buscar recursos en línea

Si se quiere aprender más sobre el ukelele barítono, se pueden tomar clases en persona o buscar recursos en línea. Hay muchos videos en YouTube y otros sitios web que pueden ayudar a aprender nuevos acordes, técnicas de rasgueo y canciones más avanzadas. También existen comunidades de ukelele en línea donde se puede interactuar con otros músicos y recibir consejos y sugerencias.

En resumen, para tocar el ukelele barítono se deben comprender la afinación, aprender los acordes, practicar la técnica de rasgueo, aprender canciones sencillas y buscar recursos en línea.

Ventajas del Ukelele Barítono

El ukelele barítono es una excelente opción para aquellos que buscan un sonido único y diferente al del ukelele tradicional. Aunque no es tan común como otras variantes de ukelele, el ukelele barítono tiene muchas ventajas.

  • Tamaño. Es más grande que otras variantes de ukelele, lo que le da una sensación más sólida y cómoda al tocarlo. Además, su tamaño lo hace ideal para aquellos con manos grandes que encuentran difícil tocar las variantes más pequeñas de ukelele.
  • Afinación. Está afinado en DGBE, lo que significa que tiene la misma afinación que las cuatro cuerdas más graves de una guitarra. Esta afinación permite a los guitarristas cambiar fácilmente entre la guitarra y el ukelele barítono, lo que hace que este ukelele sea una excelente opción para aquellos que buscan expandir su conjunto de habilidades.
  • Tiene un sonido único y diferente al del ukelele tradicional. Su afinación en DGBE le da un sonido más grave y profundo, lo que lo hace ideal para tocar música en tonalidades más bajas. Además, su sonido suave y cálido lo hace popular entre los músicos que buscan un sonido más suave.
  • Versatilidad. Aunque está afinado en DGBE, es posible afinar el ukelele barítono en otras afinaciones, lo que lo hace ideal para una amplia variedad de estilos de música.
  • Instrumento musical portátil y fácil de transportar. Es lo suficientemente pequeño para llevarlo a cualquier lugar, lo que lo hace ideal para aquellos que quieren practicar y tocar música en cualquier momento y en cualquier lugar.

¿Cuáles son los inconvenientes del ukelele barítono?

El ukelele barítono, a pesar de ser un instrumento muy popular, también tiene algunos inconvenientes. Algunos de ellos son:

  • Menor número de acordes: al tener una afinación diferente al ukelele estándar, el ukelele barítono tiene menos acordes disponibles.
  • Tamaño más grande: el ukelele barítono es el ukelele más grande, lo que puede resultar incómodo para algunos músicos, especialmente para aquellos con manos más pequeñas.
  • Sonido más grave: aunque esto puede ser una ventaja para algunos, otros pueden preferir el sonido más agudo de los ukeleles más pequeños.
  • Menor cantidad de recursos disponibles: en comparación con el ukelele soprano o el ukelele tenor, el ukelele barítono tiene menos recursos y materiales disponibles, lo que puede limitar la cantidad de opciones disponibles para el músico.
  • Menor popularidad: aunque cada vez son más populares, el ukelele barítono aún no tiene tanta popularidad como otros tipos de ukelele, lo que puede limitar la cantidad de recursos y opciones disponibles para los músicos.

¿Cuál es el precio de un Ukelele barítono?

El precio de un ukelele barítono puede variar significativamente según la marca, los materiales utilizados y otros factores.

En general, podemos encontrar modelos de calidad decente por alrededor de 150 a 300 euros. Sin embargo, también podemos encontrar modelos más económicos por debajo de los 100 euros, así como modelos de alta gama por encima de los 500 euros.

Es importante tener en cuenta que el precio no siempre es un indicador confiable de la calidad del instrumento, por lo que es recomendable investigar y probar diferentes modelos antes de realizar una compra.

En resumen, el ukelele barítono es una excelente opción para aquellos que buscan un sonido único y diferente al del ukelele tradicional. Su tamaño, afinación, sonido, versatilidad y portabilidad lo hacen ideal para una amplia variedad de músicos, desde principiantes hasta profesionales. Si buscas un sonido suave, cálido y profundo, este instrumento es definitivamente una opción que debes considerar.

Preguntas Frecuentes sobre el Ukelele Barítono

1. ¿Cómo se afina el ukelele barítono?

El ukelele barítono se afina en DGBE, igual que las cuatro cuerdas más graves de una guitarra.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un ukelele barítono y un ukelele tradicional?

La principal diferencia entre el ukelele barítono y el ukelele tradicional es el tamaño y la afinación. El ukelele barítono es más grande que el ukelele soprano, concierto y tenor, y se afina en una afinación más grave que las otras variantes del ukelele.

3. ¿Puedo tocar música tradicional hawaiana en un ukelele barítono?

Sí, se puede tocar música tradicional hawaiana en un ukelele barítono. Aunque la afinación es diferente a la del ukelele tradicional, los acordes y las técnicas de rasgueo son los mismos.

4. ¿Es el ukelele barítono adecuado para principiantes?

El ukelele barítono puede ser adecuado para principiantes que tienen experiencia previa en tocar la guitarra, ya que la afinación del ukelele barítono es similar a la de las cuatro cuerdas más graves de una guitarra.

5. ¿Puedo usar cuerdas de guitarra en un ukelele barítono?

Sí, se pueden usar cuerdas de guitarra en un ukelele barítono, aunque se recomienda usar cuerdas de ukelele barítono para obtener el mejor sonido posible. Las cuerdas de guitarra pueden ser más gruesas y duras, lo que puede afectar la calidad del sonido del ukelele barítono.